Reformas de inmuebles

Reformas de inmuebles: No son un gasto son una inversión

Para la mayoría de las personas, tener dinero a disposición supone una lista de prioridades que compiten entre sí. Ocuparse por fin de ese préstamo estudiantil pendiente, hacer un depósito en la cuenta de ahorros para la universidad de un hijo, realizar reformas de inmuebles, invertir en el mercado de valores en auge o simplemente depositarlo en el banco y relajarse. Pero, ¿Qué pasa con la casa? Muchas personas deciden invertir su dinero en el hogar; al fin y al cabo, es la inversión de una familia.

Tengamos en cuenta que, en cualquier caso, el dinero que se gasta en las reformas de inmuebles para su mejora suele repercutir después en el valor de reventa. Además, la mayoría de la gente pasa más tiempo en su casa o inmueble que en cualquier otro lugar. Por lo tanto, asegurarse de que su inmueble sea realmente cómodo y no sólo funcional, puede contribuir en gran medida a mejorar su calidad de vida.

Invertir en las reformas de inmuebles no es un gasto es una inversión…

Pues bien, sabiendo desde el principio que las reformas de inmuebles no son un gasto sino una inversión, y teniendo en mano el dinero para propiciarlas, la cuestión es por dónde empezar. Las opciones son muchas, y cada una tiene su precio y sus variables. Ahí es donde entran los expertos. Contratistas, arquitectos paisajistas, aficionados al bricolaje y diseñadores de interiores tienen sus propias recomendaciones con las posibilidades de inversión para que tu reforma sea valiosa y cada centavo implicado en ella tenga el peso que merece.

Reformar inmuebles para revenderlo también es una inversión que puede generar importantes beneficios, siempre que se haga de forma estratégica. Entonces, como sabemos que tu inversión es valiosa y pretendes que siga siendo así, en este artículo, recopilamos algunos consejos que te ayudarán a planificar y optimizar tu próxima operación reformas de inmuebles.

Consejos para aprovechar al máximo tus reformas de inmuebles

Planifica con antelación:

Elegir los productos con antelación puede evitar retrasos posteriores además de que pudieras evitar que los precios varíen. Elabora un plan que defina claramente el objetivo de las reformas de inmuebles. Tus necesidades y deseos para el proyecto deben incluirse en un esquema del trabajo que debe completarse. Una planificación adecuada también puede ayudarte a ajustarte al presupuesto. Tener un proyecto planificado permite que los trámites sean más efectivos al momento de ejecutar el plan de acción, además, permitirá que los planes se cumplan dentro del margen del tiempo estipulado.

Establece un presupuesto para las reformas de inmuebles:

El presupuesto para las reformas de inmuebles debe incluir los costes de los materiales de construcción, la mano de obra, los permisos de obra y los acabados decorativos. Empieza por determinar la cantidad que deseas gastar y, a continuación, finaliza la financiación. Recuerda reservar al menos un 10% de su presupuesto para gastos imprevistos. Solicita presupuestos a varios contratistas. Si los costes estimados superan tu presupuesto, elimina los elementos del proyecto que sean menos prioritarios. Toma en consideración todos los aspectos para que las reformas que emprendan satisfagan en su totalidad tus motivaciones y así, la inversión sea más gratificante.

Piensa en la mejor forma de financiar las mejoras de tu casa:

Un préstamo personal es una forma de ayudar a financiar las reformas de inmuebles. En primer lugar, elige un prestamista que escuche tu situación y haga lo correcto para ti y tus objetivos de inversión. A continuación, considera un tipo de interés fijo y plazos de amortización flexibles, y establece pagos mensuales regulares que te permitan planificar y organizar tus finanzas. Recuerda, las reformas de inmuebles son una excelente opción para invertir, pero tampoco deben desajustar tu economía y afectar tus recursos diarios. A la larga, la inversión que se haga en reformas se consolidará, pero mientras ejecutas las mismas debes planificar y organizarte de la mejor manera.

Elabora un calendario de reformas:

Comienza la planificación de las reformas de inmuebles seleccionando una fecha de inicio deseada. Tanto tú como tu contratista deberán calcular el tiempo necesario para cada parte del proyecto. Determina qué parte de la remodelación debe completarse primero y qué partes del proyecto pueden completarse simultáneamente. Asegúrate de que el calendario de renovación deja tiempo suficiente para el envío y la entrega de materiales, así como para preparar la zona del proyecto. La fecha de finalización de la reforma debe fijarse teniendo en cuenta algunos días adicionales para hacer frente a imprevistos.

Recuerda el panorama general…

Al emprender proyectos de reformas de inmuebles es importante tener en cuenta el panorama general. El mantenimiento a largo plazo, la pérdida de energía y los gastos de reparación pueden acumularse rápidamente. Asegúrate de incluirlos en tus cálculos al comparar precios. Recuerda tener en cuenta todos los elementos en la planificación de tu remodelación, incluyendo el color de las paredes, los colores de los armarios, el suelo y los herrajes, y cómo todo encaja.

Encuentra buena ayuda:

A la hora de emprender reformas de inmuebles, contrata a profesionales que tengan más de tres años de experiencia, tengan un buen historial y referencias positivas de clientes. Los amigos, familiares, compañeros de trabajo y vecinos que hayan llevado a cabo proyectos de remodelación similares son un buen recurso, así que pídeles que te recomienden a un contratista. Y lo más importante, contrata siempre a un contratista de reformas en el que confíes.

Comunícate con eficacia:

Las personas que remodelan pueden hacer cosas increíbles, pero no pueden leer la mente. Cuando de emprender reformas de inmuebles se trata comunícale al supervisor de la empresa o a la persona que dirige el proyecto si hay algo que no te satisface para que puedan solucionar el problema. El contratista puede no ser consciente de que algo no va bien con el propietario. Antes de iniciar un proyecto, tú y tu contratista deben intercambiar números de teléfono para llamar o enviar mensajes de texto, así como direcciones de correo electrónico. Ten en cuenta que probablemente tú no seas el único cliente del contratista, por lo que es posible que las llamadas y los correos electrónicos no se devuelvan en cuestión de minutos.

Recuerda…

Las reformas de inmuebles son una inversión bastante gratificante cuando el proceso se lleva de forma correcta, entonces, haz el proceso con planificación y mantente al pie de la letra, así tanto el proceso como la inversión misma serán más positivos para tu experiencia.

Comparte este post

Siguenos en:

Mantente al dia

Subscribete a nuestra newsletter semanal

Enterate de nuestroas ultimas notivcias y consejos para mejorar tus espacios.