Para sus detractores, la premisa del minimalismo “menos es más” es sinónimo de frialdad, estando el interior de los espacios desprovisto de objetos y por tanto de alma. Cuidado con esta interpretación simplista, este estilo no se priva de comodidad, color – dosificado con precisión – y contribuye al bienestar del diseño de casas. Entonces, ¿Por qué y cómo adoptar el estilo minimalista en casa? ¡Aquí te lo contamos todo!
El minimalismo es una corriente nacida en los años 60…
Aboga por el regreso a lo básico, la pureza, la funcionalidad. Famoso por la conocida frase «menos, es más,» el minimalismo destaca por la búsqueda de la comodidad en un estilo básico y sencillo, pero atractivo y moderno. Esta tendencia decididamente moderna ha perdurado a lo largo del tiempo, y en un momento en que la sociedad tiende hacia un modo de consumo más reflexivo. Por lo tanto, el minimalismo cobra un nuevo sentido.
Trabajar en tu interior de forma minimalista significa dar importancia al almacenamiento, privilegiar los materiales en estado bruto, potenciar la luz natural, elegir tonos neutros y muebles con formas limpias. Combinando elegancia y funcionalidad, este estilo configura lugares que permiten la introspección, la reflexión, los espacios, despojados de lo superfluo, dando rienda suelta al pensamiento. Invitar el estilo minimalista al diseño de casas puede ser interesante y bastante provechoso y comprendemos claramente esto, por ello, traemos a tu alcance muchos aspectos de este estilo que te harán considerar emplear el diseño minimalista en el diseño de tu hogar en espacios pequeños.
¿Por qué adoptar el estilo minimalista en el diseño de casas?
Para el diseño de casas e interiores, hay que pensar en el estilo minimalista como una filosofía de vida. Al deshacernos de lo superfluo, volvemos a lo esencial, lo que realmente nos importa. Este enfoque se aplica, por supuesto, a nuestro interior, donde la búsqueda de espacio y fluidez es tan agradable como beneficiosa. La idea no es tener solo una mesa y una silla, sino dejar tiempo y espacio; no llenar todos los rincones así por más, como una mera obligación.
Muchos seguidores de la tendencia minimalista en el diseño de las casas consideran el minimalismo como un enfoque en el que la decoración es la apropiación de uno mismo. Este estilo evita una decoración demasiado recargada que permite a todos apropiarse de su propio interior. Cada elemento al emplear este estilo en el diseño de casas debe resonar con nuestra propia historia personal. En este, el minimalismo aporta serenidad y armonía, y por tanto contribuye al bienestar en el hogar.
Al adoptar el estilo minimalista en el diseño de casas ninguno de los elementos empleados en los interiores molesta a la vista, la lectura de cada espacio interior es fluida, entonces, ¿por qué añadir más?
Contrariamente a lo que se pueda pensar del diseño de casas pequeñas…
El diseño de casas bajo el sello del estilo minimalista no se trata de una ausencia de reflejo sino de un reflejo en sí mismo: hay que preguntarse por saber qué es realmente importante para uno mismo, de la utilidad de tal objeto, de la importancia de tal color, la importancia de tal ventana, el valor de tal mesón, etc… Así, habrá una mayor tendencia a quitar más que a añadir elementos. Este enfoque es mucho más importante en cuanto a que elimina el efecto de la contaminación visual del diseño interior de las casas.
¿Cómo trabajar en el diseño de casas y la decoración de interiores con un estilo minimalista?
Si quieres ser minimalista en el diseño de casas, tienes que evitar la multiplicación de demasiados elementos. Elegir un hilo conductor te permite crear continuidad y armonía en todo el entorno de tu hogar, por lo que evitas esparcirte demasiado, evitas sobrecargar tu vista y tus espacios con elementos innecesario. Utilizar materiales nobles pero sencillos como la madera, la piedra, los tejidos de fibras naturales, aporta disonancia y contrarresta la sencillez y la radicalidad del estilo minimalista. La aparente desnudez, el rechazo al ornamento, y la neutralidad no significan que solo nos guste el gris, el blanco y el beige. Eso no quiere decir que rechacemos el color, sino que busquemos autorizarlo al tacto gracias a su significado.
Cuatro ejes principales permiten definir una identidad minimalista en el diseño de casas en espacios pequeños.
Funcionalidad en el diseño de casas pequeñas:
Es común escuchar que el minimalismo se aplica a los grandes espacios. Por el contrario, destaca el hecho de que encuentra todo su interés incluso en espacios pequeños donde la principal solicitud es la creación de almacenamiento. La idea del minimalismo en espacios pequeños en la construcción y diseño de casas es, por tanto, crear almacenaje para quitar los volantes sin tener la sensación de estar viviendo en un vestidor. Optimizar cada rincón, cada ángulo, para hacer un armario o nichos de almacenamiento hace que el espacio sea lo más funcional posible y dejar más espacio libre para la circulación. También es recomendable favorecer los muebles de altura completa porque no se leen como armarios, sino como elementos decorativos por derecho propio.
Además…
La funcionalidad debe ser un aspecto vital al adoptar el concepto minimalista en el diseño de casas en espacios pequeños.
El almacenamiento es esencial. Por ejemplo, en una cocina, no necesariamente tienes que tener el exprimidor, la tostadora, la licuadora, el microondas, etc., sobre la encimera todo el tiempo. Por eso es fundamental tener despensas de almacenaje dispuestas sobre el hogar de manera idónea. Para adoptar un concepto minimalista para el diseño de casas en espacios pequeños plantéate la pregunta ¿qué quiero realmente? ¿Qué necesito en realidad?
Recuerda que…
Este principio, por supuesto, se aplica a todas las habitaciones de la casa, como el baño, donde tendemos a acumular productos. Sin embargo, antes de almacenar, es necesario intentar reducir la cantidad y buscarles un lugar preferente en espacios funcionales. Así que para evitar la acumulación de productos en la ducha o en el borde de la bañera, puede ser interesante crear uno o varios nichos que permitan ordenar todas las cosas. El diseño de casas a partir de un estilo minimalista implica un montón de decisiones congruentes que permitirán la fluidez de energía a través de la selección de lo indispensable en el hogar. No sobrecargar los espacios con muebles que por más atractivos que parezcan no tengan la “funcionalidad” necesaria, solo harán recargar tu hogar con elementos innecesarios.
Luz e iluminación
Un espacio verdaderamente minimalista es un espacio abierto al exterior, donde la luz natural circule libremente. Para sublimar y jugar con esta luz, la elección del color de las paredes es importante en el diseño de casas. Los decoradores recomiendan el uso de colores apagados, casi indefinibles. Considerados fríos, sin embargo, se contrapesan con la elección de los materiales y el diseño general.
El blanco con algún que otro toque de gris, pero no oscuro, y que realza el resto de elementos más luminosos es una combinación ideal en el diseño de casas con enfoque minimalista. Los toques de color pueden provenir de los materiales utilizados, latón o cobre, por ejemplo, en lugar de ser un color real. Así, en lugar de jugar con los estampados, como suele ocurrir en la decoración, puedes apostar más por los diferentes materiales, sobre todo por los que tienen reflejos como el metal o el cristal. Por tanto, es la textura la que prima sobre el color.
Los muebles son muy importantes en el diseño de casas
Contrariamente a la creencia popular cuando se habla del minimalismo, la verdad es que tienes que amueblar tu interior. No se busca el ascetismo, sino que se tiene una preferencia a la calidad sobre la cantidad. Por lo tanto, la comodidad es primordial. Cuando hablamos del diseño de casas adoptando el minimalismo, menos muebles, pero de mejor calidad definen la idea. Por ejemplo, un bonito sillón que resalte el resto del salón. Evitar las curvas y preferir las líneas rectas es fundamental con este estilo. Sin embargo, si te atrae una luz redonda, no pasa nada por instalarla en tu decoración.
El detalle
El minimalismo también significa el cuidado de todos los accesorios que son útiles en el día a día. Los elementos esenciales de cualquier interior (tomas de corriente, manijas de las puertas, etc.) deben elaborarse en detalle en el diseño de casas bajo este concepto. El material también es muy importante aquí. En lugar de plástico blanco, elige porcelana o baquelita. Otro ejemplo muy específico, la alfombra no es alfombra únicamente por ser alfombra, está ahí porque es un lugar que pisaremos descalzos, un detalle elemental que es básicamente necesario.
Mucho menos complejo de lo que parece, el estilo minimalista, requiere reflexión y decisión, pero no debe parecer inaccesible. El minimalismo en el diseño de casas es una filosofía de vida o una simple forma de disponer tu espacio interior, entonces, depende de ti apropiarte de él jugando con los elementos expuestos anteriormente. Arregla tus espacios interiores, piensa en su funcionalidad, quédate solo con lo esencial y compón un universo a tu medida dejando respirar el espacio. Sólo te sentirás mejor donde lo voluminoso y lo superfluo ya no hagan parte del interior de tu hogar.